¿Las mujeres siempre han vivido más que los hombres?¿Por qué suelen  tener más longevidad las féminas? Bajo este punto de partida comenzó el  estudio que ha analizado la esperanza de vida de personas nacidas entre  los años 1800 y 1935 en tres países distintos. Sus conclusiones revelan  que las mujeres no siempre han vivido más años que los hombres y que el  ascenso en la expectativa de vida es bastante reciente.
La  investigación se centró en la mortalidad de personas mayores de 40  años, descubriendo que en todas aquellas nacidas después de 1880, las  tasas de mortalidad femenina disminuían hasta en un 70% más rápido  respecto a los hombres, en los que las enfermedades cardiovasculares  eran la causa principal de muerte.
“Nos sorprendió la  forma en que se concentraba la divergencia de la mortalidad entre  hombres y mujeres, originada a partir de 1870, en el intervalo que va de  los 50 a los 70 años de edad. Una diferencia que se desvanece  bruscamente después de los 80 años”, explica Eileen Crimmins, coautora  del estudio.
Básicamente, conforme la prevención de  enfermedades de carácter infeccioso fue alcanzando poco a poco cada  rincón del planeta, unido a la mejora de la dieta y otros hábitos  saludables, las tasas de mortalidad se desplomaron sobre todo entre las  mujeres. Desde el siglo XIX y principios del S. XX, la longevidad pasó a  ser un coto más exclusivo de las mujeres debido a la mayor incidencia  de enfermedades cardiovasculares entre los hombres. Los científicos  creen que esta conclusión plantea la duda de si hombres y mujeres se  enfrentan a riesgos diferentes a nivel cardiaco debido a características  biológicas u otro motivo.
El estudio ha sido llevado a  cabo por un equipo de científicos de la Escuela de Gerontología Leonard  Davis, de la Universidad del Sur de California (EE.UU.) y publicado en  la revista Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS).
Con información de: Agencias | Muy Interesante 
  Seguir a @HoyVerde
 

