Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Tel Aviv  (Israel) ha descubierto una nueva aplicación médica del componente no  psicoactivo de la planta cannabis: la cura de fracturas óseas. La investigación,  realizada en ratones, encontró que la administración del cannabinoide  cannabidiol (CBD), que representa en torno al 40% de sus extractos,  aislado del tetrahidrocannabinol (THC), su mayor componente psicoactivo,  podía mejorar notablemente el proceso de curación del fémur después de  sólo ocho semanas.
Los científicos descubrieron que los  receptores cannabinoides actúan dentro de nuestro cuerpo estimulando la  formación ósea y la pérdida ósea inhibida. De hecho, no sólo hace los  huesos más fuertes durante la curación, sino que mejora la maduración de  la matriz del colágeno, proporcionando la base para la nueva  mineralización del tejido óseo. "Después de ser tratado con el CBD, el  hueso curado será más difícil de romper en el futuro”, ha asegurado  Yankel Gabet, profesor del Laboratorio de Investigación de hueso en el  Departamento de Anatomía y Antropología de la Facultad Sackler de  Medicina de la UTA y líder del estudio.
Esto, a su  juicio, allana el camino para un futuro prometedor en el uso de fármacos  con cannabinoides para combatir la osteoporosis y otras enfermedades  relacionadas con los huesos. "El potencial clínico de compuestos  relacionados con los cannabinoides es innegable en este momento", ha  manifestado. "Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer en el  desarrollo de terapias adecuadas, el agente principal en nuestro  estudio, el CBD, es un eficaz anti-inflamatorio que carece de  psicoactividad”, ha agregado.
Tal y como ha explicado  Gabet, “nuestro organismo está equipado de un sistema cannabinoide, que  regula los sistemas vitales y no vitales. Nosotros respondemos al  cannabis porque estamos hechos de receptores que pueden ser activados  por compuestos de la planta del cannabis".
Con información de: Agencias | Muy interesante 
  Seguir a @HoyVerde
