La depresión que afecta a unos 350 millones de personas en todo el  mundo es una de las principales causas que imposibilita la realización  de actividades y la socialización en muchas personas. La conciencia  plena o también conocida como mindfulness es una técnica budista de  meditación que puede ayudar a disminuir los síntomas depresivos, de  acuerdo con la revista científica The Journal of Alternative and  Complementary Medicine.
El uso de la  concentración de la atención y la conciencia aunado a cuestiones como la  edad, el género y la espiritualidad en la creación de un tratamiento  alternativo y efectivo en la reducción de la depresión se describe en el  artículo “La disminución de los síntomas de depresión después de la  reducción del estrés basado en la atención: Los posibles efectos  moderadores de la religiosidad, espiritualidad, la conciencia plena, el  sexo y la edad”.
 
Después de un curso de ocho semanas  basado en la reducción del estrés mediante la conciencia plena (MBSR),  los autores concluyeron que en general, los síntomas depresivos  disminuyeron sustancialmente durante casi todos los subgrupos de  participantes y por ende, esta técnica puede ser de utilidad.
El  estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro Médico de  la Universidad de Duke, de la Universidad de Pennsylvania, de la Escuela  de Medicina de Perelman, de la Universidad McMaster en Ontario, Canadá y  de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, comparó cómo las  diferencias en las creencias religiosas, la espiritualidad individual,  la capacidad de conseguir la atención plena, el género y la edad  influyen en la disminución de los síntomas depresivos después de ocho  semanas de llevar un tratamiento antidepresivo de conciencia plena o  mindfulness. 
Con información de Quo.mx 
Seguir a @HoyVerde
 

